Quinta añada solidaria para el vino de El Masroig

Hace cuatro años mi amiga Mercè Folch (compañera de fatigas en Catalunya Ràdio) me dijo que me invitaba a la Fira del Vi Solidari en su pueblo, El Masroig. La idea surgía con la intención de recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu. Hasta aquí nada especial: en muchas ocasiones se relaciona el comer y el beber con fines solidarios. Lo que convertía (y convierte) esta Fira del Vi Solidari en excepcional es que se celebraba en El Masroig, un pueblo del Priorat de un poco más de 500 habitantes que hace el esfuerzo de embotellar centenares de botellas de vino para la causa.

El proyecto no existiría sin el compromiso de siete bodegas masrojanas (Orto Vins, Coca i Fitó, Dit Celler, Cellers Can Blau, El Vi a Punt, Celler El Masroig y Mas de l’Abundància) que ponen el vino a disposición del compromiso para embotellarlo conjuntamente con la etiqueta de vi solidari. Y más que esto: la Fira és una prueba de fuego para los vecinos de la zona, para medir las ganas y la motivación de un pueblo dedicado al vino y al aceite, sí, pero novato en esto de las causas solidarias.

El primer año, el 2011, fue el de la expectación pero se vendieron todas las botellas: 1200. El segundo, el de la expectación ya superada. Se vendieron también todas las botellas: 1500. En la tercera edición parecía que la cosa iba muy en serio: 1800 botellas. El cuarto año fue el de la consolidación: 2000. Y el quinto es la prueba que la Fira del Vi Solidari de El Masroig ya es todo un clásico de la comarca y del entorno del Hospital Sant Joan de Déu. Se celebra este próximo fin de semana: el sábado 6 de junio durante todo el día. En estos cuatro años ya llevan 86.000 euros recaudados.

Mucho me temo que el éxito de esta feria surgida de la cabeza pensante de Josep Mª Beltran, d’Orto Vins, esconde algo más que un mero recaudo de fondos, 10 euros la botella, para una causa noble. Aquí vienen algunos de los motivos que hacen especial esta cita:

En el 2013 los organizadores tuvieron una brillante idea: pedir a los alumnos de la escuela de El Masroig y de algunos pueblos vecinos, y también a los niños hospitalizados en Sant Joan de Déu, que pintaran las etiquetas de las botellas. Cada una con un mensaje, con unos colores, con un estilo…. Dicen que los niños se expresan mediante el dibujo. Cada botella, una declaración de intenciones.

La fira del Vi Solidari de El Masroig es también una oportunidad única de descubrir esta localidad y por extensión esta comarca del sur de Catalunya. Conocer sus cerezas, sus olivas, su aceite (D.O. Siurana) y su vino. Las mujeres del pueblo elaboran con destreza las almendras y avellanas garrapiñadas y montan sus paradas durante todo el sábado con artesanía comestible, dulce y salada: cocs (tortas) y su versión de manzana y cerezas, coques de recapte (ese invento catalán que permite poner de todo encima de una masa plana y crujiente), pinchos de tortilla de patatas y bocinets, que traduciríamos como pedacitos: una especie de bollo típico hecho con harina, huevo, azúcar, aceite, agua, levadura madre, anís y cilantro. Un bocado contundente al que se le puede añadir avellanas o chocolate. Las cerezas, los melocotones y el aceite también se unen a la fiesta.

Hombres y mujeres ponen manos para recolectar, trabajo en los fogones y los hornos… Todo lo que se puede comprar en el mercadillo y los vinos que se pueden catar son la esencia de este pueblo del Priorat poblado de olivos, melocotoneros, cerezos, viña, almendros y avellanos. El lenguaje de etiqueta hablaría de km 0 o slow food. Como quiera llamarse, la Fira del Vi Solidari de El Masroig es eso: una forma de conocer el terreno, sus gentes y sus productos. Ahí reside el éxito de esta convocatoria que va repitiendose año tras año y que siempre logra superar las expectativas.

Durante la jornada los productores de vino de la zona con D.O Montsant exponen sus vinos, blancos, negros y rosados, y cuando cae la noche empieza la cena popular. Sencilla, humilde y contundente. Un poco más al sur, en mi tierra valenciana, diríamos que es un “pa-i-porta”. Así se llaman las cenas donde cada uno lleva su comida a base de pan y algo más (para acompañar el pan y también para poner enmedio de la mesa). En El Masroig consiste en olivas, pa de pagès con tomate, embutidos, cerezas y vino.

masroig_vi19Al acabar el día uno tiene la sensación que ha venido hasta El Masroig a probar buenos vinos, a comer, a ver el paisaje del Montsant… hay mucho de experiencia gastronómica en esta Fira. Recuerdo un año (y disculpen el apunte frívolo) donde me encontré con Emil, entonces concursante de MasterChef. La gente lo miraba de reojo y él intentaba disimular… era el único que sabía que lo iban a expulsar injustamente. Muchas caras conocidas han apoyado la causa: Joan Barril, el primer padrino, Màrius Serra, Quim Vila, Javier Mariscal, Roser Capdevila

Esta edición me la voy a perder, pero ya tengo encargadas las botellas. Si quieren ver cómo se moviliza un pueblo, probar buen vino, descubrir un buen aceite, probar cerezas gustosas y pastas contundentes vayan a El Masroig, piérdanse por el Priorat. ¡Una quinta añada solidaria bien lo merece!. Y no sufran, habrá pantalla gigante para ver la final de Champions.

Un Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Collita del 91

Blog gastronòmic i visual

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

Tramussos d'Àfrica

Menjar i gaudir

Omacatladas

Blog gastronómico de Rubén Galdón

Bocados de cultura

La gastronomía, con otros ingredientes

Curious Cook

La gastronomia és memòria, bàlsam i cultura. Té la capacitat de crear concòrdia i fer-nos perdre el món de vista. En els temps que corren, hauria de cotitzar a l'alça. Aquí trobareu alguns textos i molts àudios de tot el que vaig fent relacionat amb les coses del menjar.

El Chef ha muerto

Literatura negra gastronómica

Gastronosfera

La gastronomia és memòria, bàlsam i cultura. Té la capacitat de crear concòrdia i fer-nos perdre el món de vista. En els temps que corren, hauria de cotitzar a l'alça. Aquí trobareu alguns textos i molts àudios de tot el que vaig fent relacionat amb les coses del menjar.

jordiluque.com/

Otro sitio más de WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: